Jorge Lanata, reconocido periodista y fundador de medios clave en la historia argentina, falleció hoy a los 64 años en el Hospital Italiano. Su estado de salud, delicado desde hacía meses, había empeorado en los últimos días.
Lanata estaba internado desde el 14 de junio debido a problemas de salud que lo llevaron a diversas complicaciones, incluido un cuadro de neumonía por el cual fue ingresado en septiembre. Su fallecimiento marca el final de una carrera destacada, en la que revolucionó el periodismo local y se convirtió en una de las voces más influyentes del país.
Fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina, Lanata dejó una impronta única en el periodismo. Sus programas de televisión como Día D y Periodismo Para Todos se transformaron en referencias ineludibles. Además, escribió libros, realizó documentales y lideró programas radiales que marcaron agenda. Su estilo combativo y desmesurado, tanto en sus investigaciones como en su postura ante la política, lo posicionaron como una figura amada y odiada por igual.
Lanata comenzó su carrera a los 14 años como redactor en Radio Nacional y dirigió Página/12 desde su fundación en 1987 hasta 1997. Bajo su liderazgo, el diario innovó el lenguaje periodístico y destapó grandes casos de corrupción. Su legado también incluye el desafío de lanzar un medio en papel en plena era digital con Crítica de la Argentina.
La noticia de su muerte deja un vacío en el periodismo argentino, que pierde a uno de sus referentes más emblemáticos, un hombre que nunca dejó de cuestionar y buscar respuestas, marcando una huella profunda en los medios y la sociedad.