“Proteger los humedales es proteger la salud de las personas”, explicaron especialistas

Especialistas explicaron hoy que “proteger los humedales es proteger la salud de las personas” ya que son grandes reservorios de agua dulce, previenen inundaciones y son esenciales para la lucha contra el cambio climático, al iniciarse hoy el debate en comisión en el Congreso Nacional de la ley que protege a estos ecosistemas a raíz de los incendios en el Delta de Paraná de las últimas semanas.

“Los humedales son sistemas muy complejos y diversos que traen muchos beneficios para la naturaleza y para los humanos. Sirven al almacenamiento de agua dulce, evitan crecidas en ciudades costeras, ayudan en la protección contra tormentas, brindan recursos de pesca y agricultura y sirven para recreación y turismo, entre otras actividades”, dijo a Télam Lucila Castro, Bióloga del Instituto de Diversidad y Ecología Animal del Conicet.

“Proteger a los humedales es proteger la salud de todos nosotros”, agregó Castro, que también es directora de la ONG Natura Internacional Argentina.

Ruben Quintana, investigador del Conicet y director del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (Conicet-Unsam), explicó que “los humedales históricamente han sido ecosistemas que han sido cruciales en el desarrollo de las civilizaciones humanas en todo el planeta. Tienen una tradición de uso de miles de años”.

Argentina cuenta con más de 600.000 km² de humedales (21,5% de la superficie) y las principales causas de degradación y vulnerabilidad son la ampliación de la frontera agrícola, el uso de agrotóxicos, la actividad minera, la sobreexplotación de bienes naturales, el desarrollo industrial e inmobiliario, las especies invasoras y el desecho de residuos mal tratados.

Según la web de Leydehumedalesya.org, integrada por las organizaciones Somos Cauce, FARN, Taller Ecologista y Casa Río, se estima que en los últimos 300 años ha desaparecido el 87% de los humedales del planeta y que el 40% de la biodiversidad mundial vive o se reproduce en ellos.

Según explicaron los especialistas, los humedales son grandes filtros depuradores y reservorios de agua dulce, amortiguan los impactos de las lluvias y almacenan más carbono que ningún otro ecosistema, por eso son grandes aliados en la lucha contra el cambio climático.

“Los humedales son ecosistemas muy particulares, son un recurso natural con un gran valor estratégico ya que regulan el ciclo hidrológico, son una de las ‘esponjas’ del mundo“, afirmó a Télam Máximo Mazzocco, de la fundador ONG Eco House.

“Los humedales almancenan más carbono que otro ecosistema en el mundo. En este momento de crisis climática, no podemos sacrificarlos bajo ningún tipo de circunstancia. Son importantes para la adaptación y mitigación del calentamiento global”, aseguró y lamentó que “existe una escasísima conciencia de la importancia que tienen para la vida, nadie sabe lo que es un humedal”.

#LeyDeHumedalesYa fue tendencia en redes sociales en defensa de estos ecosistemas

Organizaciones ambientalistas, sociales y políticas convirtieron esta tarde en tendencia el hashtag #LeyDeHumedalesYa en las redes sociales, para impulsar la sanción de una ley de “Presupuestos Mínimos Para la Conservación, Protección y Uso Racional y Sostenible de los Humedales”.

La convocatoria fue lanzada por la organización Jóvenes por el Clima Argentina y diversos colectivos socioambientales y comenzó a las 18, en simultáneo a un encuentro de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, donde se discutirán los proyectos de ley sobre el tema con estado parlamentario.

Jóvenes Por El Clima Argentina utilizó su cuenta en la red social twitter @jovenesclimarg para publicar “el valor de los humedales sigue sin ser plenamente reconocido entre los encargados de la formulación de políticas y la adopción de decisiones” y advertir que “las avanzadas de la actividad agro-ganadera y el desarrollo inmobiliario constituyen sus mayores peligros”.

“Las quemas y la actividad productiva no sin intrínsecamente malas. La clave está en hacerlo mediante las autorizaciones, previo estudio de impacto ambiental, y controles correspondientes. Necesitamos un Estado robusto con presencia territorial que pueda regular y articular”, agregó esa agrupación.

Greenpeace Argentina, a través de su cuenta en Twitter @GreenpeaceArg, publicó: “Mientras el humo llega a Buenos Aires, crece la urgencia por una ley de humedales. Se expone la dimensión del serio problema ambiental que está ocurriendo en el Delta del Paraná #LeyDeHumedalesYa”.

Dejanos tu opinión

Notas Relacionadas

spot_img
spot_img

Lo Último