Desde este miércoles 18 de junio, el boleto de las líneas nacionales que circulan por el AMBA subió un 7%, como parte del esquema de aumentos trimestrales definidos por el Gobierno nacional.
La actualización impacta en 103 líneas de colectivos que transitan por la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, pero dependen de la órbita nacional. Con este incremento, el pasaje mínimo pasó de $397,11 a $424,91.
Se trata del segundo tramo del ajuste del 21,52% que dispuso la Secretaría de Transporte en mayo. El primer aumento se aplicó el 23 de ese mes, y la tercera y última suba está prevista para el 16 de julio.
La nueva tarifa alcanza a servicios del Grupo I, que conectan CABA con el primer y segundo cordón del conurbano, y también a líneas del Grupo II, que unen la Capital con localidades más alejadas como La Plata, Pilar, Luján o Zárate.
Tras ocho meses sin actualizaciones (la última había sido en agosto de 2024), este esquema busca equiparar las tarifas con las de las líneas provinciales y porteñas, que ya aplican subas mensuales atadas a la inflación más un 2%. En junio, esas líneas aumentaron un 4,8% y en julio lo harán otro 3,5%.
Nuevas tarifas desde el 18 de junio (Grupo I):
- 0 a 3 km: $424,91
- 3 a 6 km: $473,35
- 6 a 12 km: $509,81
- 12 a 27 km: $546,31
- Más de 27 km: $582,56
Con tarjeta SUBE sin registrar, los valores son notablemente más altos: desde $675,61 para el tramo más corto, hasta $926,27 para el más largo.
Este nuevo incremento vuelve a tensar el bolsillo de los usuarios del transporte público en el Área Metropolitana, que también enfrentan aumentos regulares en trenes, subtes y líneas bajo gestión provincial y porteña.