El 4 de Octubre de 1877 ocurrió una violenta explosión, en las aguas del Delta, que produjo una importante conmoción en el pueblo, en la opinión pública de la época y en las autoridades del Gobierno. Si bien se abrieron investigaciones y hubo indicios sobre el origen del incendio, no se pudo comprobar con certeza los motivos que lo originaron.
Todos los presentes, incluyendo comandantes, observaban la imposibilidad de echar a pique el buque, y fue entonces que se decidió alejarlo de las demás embarcaciones, las cuales también permanecían varadas. Se retiró la cañonera “Constitución” y la “Pilcomayo”, llevando a ambas a la boca del Abra Vieja, alejadas de todo peligro. Asimismo se rescataron dos lanchas pertenecientes al “Fulminante”.
![](https://tigrenoticias.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/WhatsApp-Image-2020-08-21-at-20.26.32-1024x594.jpeg)
La historia nos cuenta que el Vapor “Fulminante” estaba varado por una fuerte bajante en el río Luján, frente a la desembocadura del arroyo homónimo y del río Tigre. Siendo las doce del mediodía se produjo un incendio y una violenta explosión, de tal magnitud que a varias cuadras de distancia se pudieron hallar distintos objetos del buque que volaron por la fuerza del estallido.
Según relatan historiadores de la Armada Argentina “El Ing. Davidson, en su informe sobre los hechos, señalaba que la explosión había tenido lugar en el cuarto de máquinas mientras se encontraban trabajando algunos hombres del personal de maestranza, y que como resultado de ella, se había volado la cubierta de popa y se había abierto el costado de babor, cubriéndose parcialmente de llamas el buque hasta su proa. También agregaba que los oficiales y tripulantes que resultaron ilesos o heridos trataron de salvar el buque, pero que resultaba inútil por lo cual deciden abandonarlo ante el temor de que estallara el explosivo de algodón pólvora, lo que efectivamente se produjo a las 5 p.m. En síntesis, el Ing. Davidson argumentaba en su oficio que no encontraba ninguna causa razonable que explicara lo ocurrido. El Departamento de Marina, por su parte concluyó que la explosión del “Fulminante” no podía ser atribuida a un hecho o persona determinada, de acuerdo a lo que se desprendía del sumario”.
![](https://tigrenoticias.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/WhatsApp-Image-2020-08-21-at-20.25.04-1024x620.jpeg)
Este trágico y lamente suceso dejó un saldo de 14 muertos y algunos heridos. En 1922 una draga extrajo del fondo del río Luján la caja de caudales del Vapor “Fulminante”, encontrándose monedas y platino por un valor de 20.000 pesos moneda nacional.