La batería de obras, luego del acuerdo con el Banco Mundial, contempla la recuperación de vías, estaciones y entornos. Los detalles de los trabajos para consolidar un transporte seguro y moderno.
La Línea Mitre ingresó en una etapa que marcará un antes y un después para los usuarios y trabajadores. En el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que impulsa el ministerio de Transporte, que conduce Alexis Guerrera, junto a Trenes Argentinos Infraestructura, presidido por Martín Marinucci, se apuesta a un impacto significativo en la traza urbana.

Vale remarcar que, los trabajos se desarrollan luego de un acuerdo con el Banco Mundial para una inversión sin precedente en materia de transporte urbano. En definitiva, el convenio con la entidad financiera internacional es superior a los 340 millones de dólares para impactar de lleno en el servicio, garantizar la seguridad y modernizar la línea que diariamente utilizan 212.500 pasajeros y pasajeras.
“Uno de los objetivos que nos plantea el presidente Alberto Fernández y el ministro Alexis Guerrera, es alcanzar un tren seguro y moderno para que cada argentino y argentina pueda desarrollarse”, explicó Marinucci. Y agregó: “Esta obra histórica va a hacer que miles de ciudadanos y ciudadanas vivan una nueva experiencia de viaje, con mayor seguridad en el recorrido y una notable reducción de los riesgos de accidentes. Además de permitir incrementar la frecuencia y la previsibilidad de los viajes”.

El plan contempla desde la recuperación de las actuales estaciones hasta la creación de dos nuevas terminales en Bancalari y en la Facultad de Derecho. Son 20 las estaciones a revalorizar: Retiro; Rivadavia; Vicente López; Olivos; La Lucila; Martínez; San Isidro; Beccar; Victoria; Schweitzer; El Talar; Tigre; San Martín; Pacheco; Benavídez; San Andrés; Malaver; Villa Ballester; Chilavert; y José León Suárez.
Por su parte, Rodrigo Alvarez, Vice Presidente de ADIF y Concejal de Tigre indicó, “La construcción de la estación Bancalari es parte de este proceso y va a permitir mayor comodidad, seguridad y previsibilidad a quienes deban viajar desde Zárate o Benavídez hacia Retiro. Con esta nueva parada podrán hacer conexión con el ramal Tigre de la línea Mitre. Y llegando a Retiro, se va a sumar una parada más, la de Facultad de Derecho”.

“El objetivo que nos pusimos desde el comienzo de esta gestión es recuperar nuestro querido sistema ferroviario y cada obra que hacemos, va en ese sentido. Es darle más calidad de vida a cientos de miles de personas que todos los días viajan en tren. Es generar trabajo con cada obra. Es más inversión para mejor infraestructura. Es nuestro compromiso para ser parte en este camino de poner a la Argentina de pie”, concluyó.
Las nuevas estaciones programadas, tendrán como objetivo ampliar la incidencia positiva del ferrocarril y generar nuevas posibilidades de transporte moderno, seguro y económico. En la Facultad de Derecho se interconectará las líneas Mitre y Belgrano Norte, así como también la estación del subte de la línea H con los barrios de la región. Mientras que en Bancalari, en el municipio de Tigre, permitirá la transferencia entre los servicios que provienen de Zárate – Villa Ballester y Victoria – Capilla del Señor.
Más de la mitad de los pasajeros y pasajeras diarios de la Línea Mitre utilizan el ramal Tigre. Por ello, se trabajará de manera directa en la renovación de sus 38 kilómetros de vías, se reemplazarán los aparatos de vía (ADVs), se mejorarán los pasos a nivel vehiculares y peatonales para un impacto eficiente en la traza urbana. “Estas obras nos van a permitir generar una mejor movilidad, una mayor circulación de trenes y disminuir la siniestralidad”, destacó Marinucci.
El plan apuesta a la consolidación de un tren que atienda las necesidades de todos y todas las vecinas del norte del Área Metropolitana y la Ciudad de Buenos Aires. Seguridad, confort y confianza son los tres grandes ejes de la modernización de la Línea Mitre.