Hace 70 años el artista plástico y vecino de Tigre, Juan Carlos Moretti plasmó con su cincel en una placa de bronce, las imágenes más simbólicas del Tigre de ese momento, pujante y lleno de vida. Un día como hoy de 1952 fue aprobado el escudo oficial del Partido de Tigre.
El escudo tiene forma oval, es cortado y medio partido. Está dividido en 3 campos:
El primer campo (superior) “muestra al yaguareté, animal que abundaba en la región, según datos aportados por sus habitantes y dio origen al nombre del Partido, de la Ciudad y del río. Los árboles que rodean el río representan la fertilidad del suelo, que origina una de las principales riquezas del lugar”.
El segundo campo, la diestra del partido que ocupa la mitad inferior del escudo, muestra “fábricas y herramientas que son patrimonio del hombre de bien, iluminadas por el sol naciente como símbolo de prosperidad que corona el esfuerzo”.
En tercer campo se ve una gran variedad de frutos que “representa la abundancia de los mismos”.
Todo enmarcado por los pliegos del pergamino, como símbolo de la antigüedad del lugar.

